EL CONSEJO DE LA PRENSA Y EL PNUD
Cómo el trabajo conjunto de dos organizaciones, el PNUD y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), ayudó a rescatar un ideal que parecía perdido,  devolver  a la ciudadanía el derecho de acceso a la información pública,  promover la fiscalización sobre el manejo del fondos  públicos y, en consecuencia, empoderarla como un eje clave de la acción política

A partir de la década de los ´60 y en particular durante los años 90, la cultura del secreto, que se caracteriza por la imposibilidad o alta dificultad del ciudadano para acceder a información pública, se había instalado en todos los estamentos de la administracion pública. La democracia se ve estancada cuando no existe posibilidad desde la sociedad de conocer cómo se están desarrollando las acciones desde los cargos de representación; y esto, por supuesto, afecta la capacidad de la población de detectar malos manejos, corrupción, ineficiencia y otros problemas que podrían impactar sus vidas.

Hacia inicios del 2000, sonaba a utopía pensar en una ciudadanía empoderada, capaz de ejercer un rol activo dentro del proceso político como veedora del desempeño en el sector público. Sin embargo, diferentes organizaciones se atrevieron a trabajar por esos “imposibles”, entre ellas el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP)

Ambas organizaciones habían decidido enfrentar el problema a través de proyectos que reconectasen a la población con su derecho a informarse y, además, compartir con las autoridades los beneficios de trabajar con transparencia. El PNUD, por ejemplo, implementaba en seis regiones el Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos regionales para asegurar la transparencia en la gestión pública” junto con la Defensoría del Pueblo; y el CPP había iniciado el trabajo con altos mandos militares a través del proyecto “Mesa de Diálogo ¨Prensa - Fuerzas Armada” y que concluyó en la presentación del documento “Acceso a la Información y Seguridad Nacional”.

El Gobierno de Transición en el Perú de Valentín Paniagua fue un periodo clave para la solidificación de esfuerzos como los que el PNUD y el CPP estaban realizando, ya que se inició la redacción de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que se aprobaría  finalmente en el 2002, y para la cual, el documento desarrollado por el CPP fue clave en el tratamiento de las excepciones. Ese año, además, sería el primero en el que el PNUD y el CPP trabajarían juntos, con el Proyecto “Información para la Democracia”.

Hoy, doce años después, el proyecto ha tenido dos fases y ha cambiado de nombre, pasando a llamarse “Medios de Comunicación, Ética y Transparencia: Fortalecimiento de los valores democráticos”. El proyecto compromete a los medios de comunicación a contribuir con el fortalecimiento de la democracia mediante la promoción y defensa del  libre flujo de información y la libertad de prensa en pos del desarrollo humano, a través del debate informado y el acceso a la información pública. En estos años de cooperación, destacan momentos importantísimos como los  Encuentros de Directores, Editores y Medios de Comunicación Perú-Chile cuyas tercera y cuarta edición se realizaron en las fechas previas al inicio del juicio oral en la Corte Internacional de Justicia  de La Haya por el diferendo marítimo entre ambos países ; las Mesas de Diálogo Prensa-Poder Judicial y, sobre todo, el exitoso componente “Estado, Regiones y Municipios Transparentes”.

Este proyecto enfrentó el problema del secretismo gubernamental, desde tres frentes: i) Redescubrimiento, campañas de educación pública dirigidas al ciudadano que lo ayudan a reconocer su derecho a la información; ii) Capacitación, dirigida a autoridades y funcionarios públicos, para acercarlos a las herramientas de transparencia y rendición de cuentas mediante el cumplimiento de las normas establecidas para los Portales de Transparencia; y iii) Peritaje, a través del cual, se revisa la información enviada voluntariamente por los Gobiernos Locales al Consejo de la Prensa que publica los resultados en “La Página Municipios Transparentes” publicación que se hace en medios de circulación nacional y regional asociados al CPP. A la fecha, el proyecto se implementa en más de 7 regiones del país y ha comprometido a 110 alcaldes y alcaldesas.

Aunque originalmente se aplicaba sólo en Municipalidades, “Estado, Regiones y Municipios Transparentes” ha extendido su rango de acción al Gobierno Central y los Gobiernos Regionales. Únicamente entre el 2013 y 2014 el programa de capacitación ha contribuido a fortalecer las capacidades de más de 500  funcionarios del Poder Ejecutivo. En el 2014, el Consejo de la Prensa incorporó indicadores vinculados al cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno del Perú frente a la “Alianza por un Gobierno Abierto” Acuerdo Internacional que el Perú ha suscrito, y en julio logró suscribir el primer convenio para desarrollar un proyecto piloto para abrir las Bases de Datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la expectativa de replicarlos en diversos sectores del Poder Ejecutivo.

Tanto el PNUD como el CPP siguen firmes en su convicción inicial: Empoderar a la ciudadanía para generar control sobre los cargos de representación es el único camino para una democracia saludable. El componente “Estado, Regiones y Municipios Transparentes” refleja el fervor con el que ambas organizaciones trabajan por ese ideal, que era  considerado una utopía, pero que cada vez es más tangible. Lo cierto es que en el Peru el derecho de acceso a la información pública se ha instalado en la agenda mediática y ciudadana y, hoy por hoy, se vislumbra como un proceso irreversible.

Tomado de la www.pe,undp.org